Servidor de bombarda. Servidor de bombarda

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Piezas de museos Servidor de bombarda (Siglos XV - XVI)    
DisponibleDisponible Localización

Sección: Piezas de museos

Tipo de objeto: Municiones

Título o nombre del objeto: Servidor de bombarda

Datación: Siglos XV - XVI

Descripción: El servidor de la bombarda era la pieza que se aplicaba a la caña de la pieza de artillería, una vez cargada la pólvora.El servidor está cerrado por una de sus partes y atraviesa su pared un orificio llamado oído o fogón. En los extremos dos grupos de argollas. El cuerpo del servidor esta formado (igual que la caña) por un cilindro de ouelas sobre las cuales van una serie de manguitos unidos entre sí, y reforzando estas uniones, unos aros más estrechos reforzados por otros. Estos aros portan las argollas.El servidor de la bombarda era de menor calibre y longitud de la caña. Para hacer la pieza operativa se procedía a la unión de caña, recámara y montaje, acoplándolas y sujetándolas entre si y al montaje por medio de fuertes cuerdas sirviéndose de las argollas correspondientes.Finalmente se pasaba a la carga del bolaño para lo cual se introducía por la bola, empujándolo suavemente hasta llegar a su posición de carga y una vez en ella, se aseguraba su correcta posición mediante cuñas de madera, y se tapaban los huecos que quedaban alrededor con paños de cera fundida.No se conoce ninguna cuya longitud llegue a 12 calibres.Utilizados en el ultimo tercio del siglo XIV.Formado mediante duelas forjadas entorno a otras barras longitudinales y con dos parejas de anillas situadas a cada lado para facilitar su manejo y sujeción a la caña de la bombarda. Cerrado por un extremo, lleva el oído en la parte superior. El servidor era la pieza que se aplicaba a la caña de la pieza de artillería, una vez cargada de pólvora. Se ignora la procedencia.Serie: ARTILLERIA PARTES

Materiales y dimensiones: Hierro dulce (forjado). - Dimensiones: Longitud 75 cm. Calibre 57,8 mm.

Referencias y bibliografía: * María Jesús Melero Guilló, n.º 3 del catálogo de la Exposición Cristóbal Colón y el mito colombino, Madrid, Museo Naval, 2006.*

Localización:

Museo Naval de Madrid
Nº inventario: MNM-318

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Objetos digitales