Morrión italiano de infantería. Morrión

Enlace persistente
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Piezas de museos Morrión italiano de infantería (Siglo XVII) - Anónimo    
DisponibleDisponible Localización

Sección: Piezas de museos

Tipo de objeto: Armaduras

Título o nombre del objeto: Morrión italiano de infantería

Autor: Anónimo

Datación: Siglo XVII

Descripción: Se trata de un morrión realizado en una pieza de acero pavonado, provisto de la característica ala apuntada y abarquillada, común a esta tipología de armamento defensivo. En la calva posee a su vez un importante crestón que la recorre longitudinalmente, y que al igual que las decoraciones laterales en forma de creciente invertido, presentan un color marrón, frente al pavón oscuro del conjunto. Sobre el ala podemos observar los restos de remaches, cuya función es la de sujetar un forro interior actualmente desaparecido. También es posible apreciar reparaciones de época sobre el citado ala. Esta pieza, aunque no es especifica para el combate naval, se utilizaba en el equipamiento defensivo de muchos navíos. Esta defensa de cabeza se caracteriza por su alta cresta, a la ancha y levantada, abarquillada y en punta por detrás y por delante.El morrión es de origen hispánico, y posiblemente se deriva de la voz "morra" con la que se designa en castellano la parte superior y redonda de la cabeza.Surge durante el siglo XV, y se extiende hacia la mitad de dicho siglo por los países de dominio español, introduciéndose progresivamente en toda Europa.En un principio fue propio de los arcabuceros, si bien después fue adoptado por los caballeros y personajes notables, por ser más ligero que el yelmo y dejar el rostro al descubierto, permitiendo respirar mas libremente.Es de una sola pieza, fabricado batiendo una chapa al rojo sobre un molde. Alta cresta, simétrica con alas rematadas hacia arriba, abarquillada y en punta por detrás. Estaba provisto de un forro interior de cuero o tela acolchada que se ajustaba a su circunferencia interior por medio de remaches, y se mantenía sujeto mediante dos tiras de cuero o correas abrochadas bajo la barbilla. El morrión fue una de las prendas defensivas más clásicas del soldado de infantería del siglo XVI y principios del XVII. Al parecer es de origen alemán o italiano. Su empleo se generalizó en Europa, sobre todo por parte de los arcabuceros porque permitía la máxima visibilidad.De origen posiblemente italiano de Milán o Brescia.

Materiales y dimensiones: Hierro dulce (forjado). - 260 mm x 220 mm x 0 mm. - 0 mm3. - Dimensiones: Altura 260 mm Ancho 220 mm Longitud: 350 mm

Referencias y bibliografía: María Jesús Melero, Morrión italiano de infantería, n.º 213 del catálogo de la Exposición El mundo que vivió Cervantes, Madrid, 2005.

Localización:

Museo Naval de Madrid
Nº inventario: MNM-3240

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Objetos digitales