España. Comandancia de Ingenieros de Cádiz

Permalink
MARCXML EAC-CPF Linked Open Data / EDM 5.2.8
 

España. Comandancia de Ingenieros de Cádiz

Biographical/historical data
Variants of the name
Source data found1. WWW Censo-guía de Archivos de España e Iberoamerica, 27/10/2014 La Real Junta de Fortificaciones de Cádiz desarrolló su actividad entre los siglos XVII y principios del XIX. Sus competencias eran la recaudación y distribución de caudales para la construcción de Obras de Defensa de Cádiz. La Comandancia de Ingenieros de Cádiz hereda las funciones de la Junta de Fortificaciones así como la construcción y reparación de baterías, cuarteles y demás edificios que componían el sistema defensivo de la ciudad de Cádiz y su bahía, actuando desde 1728 a 1937. La Comandancia de Obras de Cádiz comprende los años 1930 a 1980. Hereda las funciones de la anterior, ampliando sus competencias a toda la zona del Golfo de Cádiz, principalmente el Estrecho. La Comandancia de Obras de Granada, encargada de la reparación de baterías, cuarteles y demás edificios que componían el sistema defensivo, engloba el ámbito territorial de Granada, Málaga y Melilla http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/productordetail.htm?id=46575
2. WWW Ejército de Tierra, 14/10/2019 R. O. de 1843, se establece la división del territorio de las Comandancias de Ingenieros en Distritos Militares: en la Comandancia General 3ª. Distrito Militar comprendía la Comandancia de Cádiz (Isla Gaditana, comprendiendo todo el terreno pantanoso que la antecede y que, empezando al frente de la Carraca, corre toda hasta el caño de Alcornocal y Canales, frente al castillo de Sancti Petri, que también pertenece a esta Comandancia); R. O. de 1869 establece una nueva división territorial: Dirección-Subdirección de Andalucia, de la que depende la Comandancia de Cádiz (Provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva), desaparece la de Ayamonte, que se integra en la de Sevilla; R. O. C. de 1890 comprende todos los partidos judiciales de Cádiz, San Fernando, Puerto de Santa María y Chiclana, correspondientes a la provincia militar de Cádiz; R. O. de 1893 desaparición de las Capitanías y se establece la división territorial en siete Regiones coincidiendo con los Cuerpos de Ejército, queda quedan integradas en la 2ª Región militar; R. O. de 1901 Provincia de Cádiz, excepto los partidos judiciales de San Roque y Algeciras; R. D. de 1927 desaparece la Comandancia General, que se transforma en Inspección General de Tropas y Servicios, se crean las Comandancias de Obras y Reservas, con los mismos cometidos que las Comandancias, se suprime la Comandancia de Cádiz, cuya demarcación queda adscrita a la de Sevilla http://intra.mdef.es/portal/intradef/Ministerio_de_Defensa/Ejercito_de_Tierra_-_UCO/UCO/Historial_de_la_unidad/Acontecimientos_historicos/UCO:355?_nfls=false