Orza farmacéutica de barro vidriado (MU02-17)

Permalink
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Museum objects Orza farmacéutica de barro vidriado (MU02-17) (Siglo XVII) - Talleres de Triana (Sevilla)    
DisponibleDisponible Holdings

Section: Museum objects

Collection: (Botamen del Real Hospital y Botica de Ceuta)

Title or name of object: Orza farmacéutica de barro vidriado (MU02-17)

Dates: Siglo XVII

Place of production: Triana (Sevilla)

Producer: Talleres de Triana

Description: Orza de cuerpo globular y panza pronunciada. Tiene cuello corto, boca ancha y labio grueso. La base es plana. Está vidriada al interior y exterior con vidriado blanco plúmbeo-estannífero con un tono cremoso. La decoración pintada sobre cubierta en dos tonos azul cobalto, lleva escudo de los Mena, con capelo arzobispal y borlas. Sobre campo azul, cinco estrellas de ocho puntas, enmarcado todo el escudo con decoración de tornapuntas. La decoración del escudo tiene un notable cuidado en el trabajo y una elevada perfección del dibujo en el conjunto.

Technique: A torno, vidriado y pintado

Materials and dimensions: Arcilla y pigmentos (óxido de estaño y óxido de cobalto)
Alto: 42, 4 cm. Ancho: 30 cm. Diámetro base: 21,8 cm. Diámetro boca: 18,4 cm.

Notes: Por el escudo, podría tratarse de una orza perteneciente a la Cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla, ya que la representación heráldica que dicha cartuja adoptó fue la de su fundador, el arzobispo sevillano Gonzalo de Mena y Roelas, escudo que parece corresponderse con el aquí representado. No obstante, el escudo de Gonzalo de Mena y Roelas, se completa con con una banda con ocho bolas o "roelas" rayadas de azul sobre blanco alrededor del mismo, símbolo de su Casa y que en el caso de esta orza, al igual que en las demás de la misma serie que se conservan en la colección de Farmacia Militar, con números de inventario del MU02-12 a MU02-18, con los que se relaciona esta pieza, no aparece representada. Podría tratarse de una simplificación del escudo, tal y como sugería Francisco Murillo Campos, pero es extraño, si la eliminación de las roelas vino determinada por lo que él llama "tendencia a estilizar los dibujos", que se produzca en unas piezas que poco tienen que ver con dicha estilización, con un notable cuidado del trabajo y una elevada perfección del dibujo en el conjunto. En cualquier caso, es aquí mucho menor la simplificación del trazado que en las jarras con asas que aparecen representadas en el cuadro de Zurbarán sobre el "Milagro de San Hugo", en las que, sin embargo, sí aparecía el escudo con las roelas, lo mismo que en los abundantes escudos con las armas de Gonzalo de Mena que aparecen por la Cartuja representados en azulejería.A pesar de las dudas suscitadas, y hasta que se pueda demostrar lo contrario, puede decirse que estas orzas pertenecieron a la Cartuja de Santa María de las Cuevas.
Pertenece a la colección de cerámica procedente de la botica del Real Hospital y Botica de Ceuta, fundada en la segunda década del siglo XVIII, que fue la primera botica de un hospital militar fijo, administrada directamente por la Real Hacienda y que sirvió de modelo a las farmacias que se fundaron posteriormente. Su personal farmacéutico era pagado por la Casa Real.
El general Rafael Roldán, trajo de Ceuta parte del botamen original que allí se encontraba.
La Colección museográfica de Farmacia Militar conserva seis ejemplares más de este modelo y serie: MU02-12, MU02-13, MU02-14, MU02-15, MU02-16 y MU02-18, con escudo eclesiástico, de la Cartuja de Santa María de las Cuevas (Sevilla).

References and bibliography: - Murillo Campos, Francisco, "Un albarelo de la farmacia del Monasterio de Santa María de las Cuevas, la Cartuja de Sevilla" , Boletín de la Sociedad de Historia de la Farmacia nº43, año XI, septiembre de 1960, Madrid.
- Perla, Antonio., Catálogo del botamen de la Farmacia Militar (sin publicar) 1989
- Pleguezuelo Hernández, Alfonso, "Cerámica de Sevilla (1248-1841)", en Cerámica Española (Trinidad Sánchez Pacheco) SUMMA ARTIS, Tomo XLII, Espasa Calpe, Madrid 1997. Pps. 380-381
- Vicente González, José de, "Botes de Botica: Triana y La Cartuja, Cerámica de Sevilla"., Farmacéuticos, 1999

Subject or iconography: Cerámica
Farmacia militar

Holdings:

Colección museográfica de Farmacia Militar
Collection: Colección museográfica de Farmacia Militar (Madrid) — Nº inventario: MU02-17

Préstamo: DisponibleDisponible

MU02-17

 
Accessible through