Copa farmacéutica con tapa de barro vidriado (MU02-5357)

Permalink
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Museum objects Copa farmacéutica con tapa de barro vidriado (MU02-5357) (Siglo XVIII)    
DisponibleDisponible Holdings

Section: Museum objects

Collection: (Botamen del Real Hospital y Botica de Ceuta)

Title or name of object: Copa farmacéutica con tapa de barro vidriado (MU02-5357)

Dates: Siglo XVIII

Producer: Talleres de Cataluña

Inscriptions and legends: "Seijlle" en color negro o morado muy oscuro debido al manganeso que se ha usado. La leyenda se enmarca dentro del espacio creado por la decoración de pabellón en la parte central del cuerpo de la copa.

Description: Copa de cuerpo ovalado con tapa. Formalmente presenta una carena suave en la zona superior que da lugar a un cuello ligeramente exvasado de labio plano, mientras que en la parte inferior, el cuerpo se va estrechando hasta abrirse en un pie redondo. La tapadera presenta una tendencia cónica que termina en un pomo.
El conjunto está vidriado tanto al interior como al exterior con un esmalte blanco plúmbeo-estannífero, muy denso y cubriente. En la parte central delantera hay una decoración de pabellones o cortinajes con estandartes en azul, amarillo y morado que enmarcan el nombre del contenido, en este caso "Seijlle" que aparece pintado a pincel con óxido de manganeso. La tapadera está decorada con una línea azul cobalto en el borde.
Tiene pequeñas pérdidas de vidriado en pie y boca y el cuerpo craquelado.

Technique: A torno, vidriado y pintado

Materials and dimensions: Arcilla y pigmentos como óxido de estaño u óxido de manganeso
Copa: Alto: 22 cm. Ancho: 12,5 cm. Diámetro base: 9,24 cm. Diámetro boca: 10,1 cm.
Tapa: Alto: 5,83 cm.

Notes: Formalmente los motivos decorativos y colores que se usan en la decoración de la copa permiten enmarcarla en la serie catalana denominada de "Bañolas", propia del siglo XVIII. Esta serie recibe el nombre de la ciudad en la que se encontraron los primeros ejemplos de la serie, sin embargo parece que la producción se realizaba en talleres de Barcelona.
La copa podría pertenecer a la colección de cerámica procedente de la "Botica del Hospital de Ceuta", fundada en la segunda década del siglo XVIII. Esta fue la primera botica de un hospital militar fijo, administrada directamente por la Real Hacienda. Su personal farmacéutico era pagado por la Casa Real.
El general Rafael Roldán trajo de Ceuta parte del botamen original que allí se encontraba.
La Colección museográfica de Farmacia Militar conserva una colección de ocho copas de este modelo y serie: de MU02-26 a MU02-32 y MU02-5357.

References and bibliography: - Benito del Caño, C. y Roldán Guerrero. R., Cerámica Farmacéutica: apuntes para su estudio, Madrid, 1928.
- Olmo Fernández- Delgado, Mª D., De la Botica a la Farmacia: Interiores urbanos al servicio de la ciencia y la sociabilidad en la Región de Murcia (1860-1931), Tesis doctoral, Universidad de Murcia, Facultad de Letras, 2017.
- Perla, A., Catálogo del botamen de Farmacia Militar (sin publicar), 1989.

Subject or iconography: Cerámica
Farmacia militar

Holdings:

Colección museográfica de Farmacia Militar
Collection: Colección museográfica de Farmacia Militar (Madrid) — Nº inventario: MU02-5357

Préstamo: DisponibleDisponible

MU02-5357

 
Accessible through