Espada de cazoleta. Espada

Permalink
MARCXML Dublin Core RDF Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.8
 
Objeto tridimensional, artificial o natural Museum objects Espada de cazoleta (Circa 1625) - Ollich, Johannes    
DisponibleDisponible Holdings

Section: Museum objects

Material type: Armas blancas

Title or name of object: Espada de cazoleta

Dates: Circa 1625

Place of production: Solingen (Alemania)

Inscriptions and legends: Inscripciones - Transcripción: JOHANNIS-OLLICH / ME-FECIT-SOLINGEN . Inscripciones - Localización: Hoja . Inscripciones - Transcripción: E AB . Inscripciones - Localización: Punzón. Numero de leyendas del fondo: 2

Description: Guarnición de hierro formada por cruz de gavilanes rectos, rematados en labor circular y aro guardamanos a juego. Posee dos bigotes que se unen formando una pletina, a la cual se sujeta la taza mediante dos tornillos. En el fondo de la misma, se aprecia un punzón con las iniciales "E AB". Tiene puño de madera recubierto de restos de alambre de latón, dos virolas y pomo de hierro circular con perilla. La hoja es recta, del tipo denominado verduguillo, con sección romboidal, provista de recazo y una acanaladura central, que parte desde el talón hasta la mitad de la misma. En dicho canal ,se encuentra troquelado el nombre del espaderoEsta espada, estuvo atribuida durante mucho tiempo a Pedro Menéndez de Avilés (primer Adelantado de la Florida) nacido en Avilés en 1519 y fallecido en Santander en 1574. Fue además Gobernador y Capitán General de la Florida, Caballero de Santiago y Comendador de Santa Cruz de la Zarza .Estudios posteriores, realizados en 1990 por el investigador Francisco Mellén Blanco, hicieron llegar a la conclusión de que tal afirmación no era posible, ya que este tipo de espada de cazoleta, no hace su aparición, hasta mediados del Siglo XVII, y Pedro Menéndez de Avilés falleció como hemos apuntado en 1574. Como conclusión , se puede añadir que sería en todo caso "perteneciente a uno de sus descendientes" , sin especificar su nombre.Guarnición de hierro formada por cruz de gavilanes rectos y cazoleta con punzón E AB (estas dos últimas letras unidas), puño de madera con restos de alambre de latón, pomo de hierro, hoja recta de verduguillo; en los vaceos centrales lleva grabada la leyenda JOHANNIS-OLLICH en una cara y ME-FECIT-SOLINGEN en la otra. Serie: ESPADAS DE CAZOLETA

Technique: Orfebrería y metales / Forjado . - Orfebrería y metales / Fundido

Materials and dimensions: Madera . Acero . Latón. - 0 mm x 0 mm x 0 mm. - 0 mm3. - Dimensiones: Longitud total 1160 mm. Longitud hoja 980 mm. Ancho máx. hoja Ancho guarnición 320 mm. Peso: 900 gr.

Notes: Según Francisco Mellén, podría haber pertenecido a Gabriel Menéndez de Avilés, 5.º adelantado, que recibió el bautismo en San Tirso de Oviedo el 31 de enero de 1618 y testó en Madrid en 1692. Era además caballero de Alcántara, colegial de San Bartolomé, consejero de Indias, alcalde de la Real Audiencia de Sevilla, castellano perpetuo de Avilés y San Juan de Nieva.

References and bibliography: Blanco, Mellen. "Espadas atribuidas a Pedro Menéndez de Avilés y a sus descendientes". Páginas 7 Y 16.*Francisco Mellén Blanco: Espadas atribuidas a Pedro Menéndez de Avilés y a uno de sus descendientes, folleto, Madrid, 1998.*

Holdings:

Museo Naval de Madrid
Nº inventario: MNM-95

Préstamo: Sólo consulta en sala Disponible sólo para consulta en salaDisponible sólo para consulta en sala

Digital objects